Pregúntale a Miriam – febrero 2025

Querida Miriam:
Mi prima tiene 75 años y padece demencia frontotemporal. Nunca tuvo hijos ni pareja, así que yo soy su pariente más cercano. Vivía en un asilo de ancianos en Los Angeles, a media hora de donde yo vivo, pero últimamente se ha mostrado extremadamente combativa, gritando, maldiciendo e incluso intentando golpear a las enfermeras del lugar. El asilo amenazó con desalojarla y, cuando su comportamiento se volvió demasiado para ellos, la enviaron al hospital para una evaluación psiquiátrica. El hospital dice que ahora está “estable” y quiere darle el alta; sin embargo, el asilo se niega a aceptarla nuevamente. La trabajadora social del hospital dijo que ningún otro asilo la aceptaría. No puede vivir conmigo; me preocupo por ella, pero tengo 65 años y trabajo a tiempo completo, y mi apartamento no es lo suficientemente grande. No puede vivir sola. Sé que tiene Medicare y Medi-Cal. ¿Es legal que el asilo de ancianos se niegue a aceptarla? ¿Qué se supone que debo hacer?
—Prima preocupada en Los Angeles
Estimado interesado:
Lamento mucho que esté pasando por esto. Cuidar a una persona con demencia (especialmente demencia frontotemporal, que puede causar cambios graves en el comportamiento) es un desafío enorme. Sin embargo, la respuesta breve a su pregunta legal es complicada.
En California, un asilo de ancianos no puede dar de alta a un residente sin seguir protocolos estrictos. Deben notificar a la familia y al residente, así como encontrar un lugar seguro para que viva la persona. Sin embargo, es cierto que si la persona es vista como un peligro para sí misma o para los demás, podrían negarle el regreso. Pero aún hay algunas cosas que puede hacer.
Lo primero es comunicarse con el programa del Defensor del Pueblo a Largo Plazo de California. Estas son personas que defienden a los residentes de los asilos de ancianos. Si su percepción es que su prima no representa un peligro para sí misma ni para los demás, entonces es posible que puedan intervenir y discutir con el hogar de ancianos la posibilidad de que se le permita regresar.
También puede hablar con el Departamento de Planificación del Alta del hospital. El hospital y el trabajador social que se encuentra allí tienen la obligación de encontrar un lugar seguro para que su prima resida después de estar en el hospital. Si el asilo de ancianos original no funciona, entonces es su responsabilidad encontrar otro. Si se siente capaz, puede que desee ayudar con este proceso localizando usted mismo posibles asilos de ancianos disponibles e informar al planificador del alta.
Hablar con el médico de su prima, especialmente sobre cómo se están abordando sus comportamientos, puede ser de ayuda. Pídale al médico que proporcione evidencia, ya sea a través de sus registros médicos o una llamada telefónica, de que su prima está recibiendo el tratamiento adecuado y no es un riesgo para el asilo de ancianos.
Finalmente, puede que desee consultar con un abogado especializado en derecho de la tercera edad o con la organización California Advocates for Nursing Home Reform (CANHR). Es importante que usted conozca sus derechos y los de su prima y que busque ayuda para apelar la decisión del asilo de ancianos.
Sé que esto puede parecer abrumador, pero no está sola. Considere asistir a un grupo de apoyo para cuidadores, donde encontrará apoyo emocional y consejos prácticos de otras personas que están atravesando situaciones similares. Para obtener recursos y apoyo adicionales al cuidar a alguien en un hogar de ancianos, comuníquese con la línea de ayuda de Alzheimer’s Los Angeles al 844-435-7259.
Atentamente,
Miriam
Las preguntas para Miriam pueden enviarse por correo electrónico a askmiriam@alz.org.